EL Libro de la Salsa
Una historia única y apasionante que narra el origen y desarrollo de la salsa como género, al tiempo que entrelaza los pormenores de los más virtuosos músicos en su carrera por sobresalir. Está concentrada en el lenguaje cálido y salsero del venezolano César Miguel Rondón, a quien se reconoce como el decano de los cronistas de la salsa. Hace algo más de veinticinco años, el autor -entonces un muchacho periodista- se dio a la tarea de perseguir, recopilar y organizar las experiencias de estos músicos y de la industria disquera. Su crónica, aparecida en 1979, se consolidó como la columna vertebral de la historia de la salsa.
Crónica de la música del Caribe urbano es el subtítulo de este libro, todo un clásico actualizado para esta edición cuando están a punto de cumplirse 40 años de su publicación original. La salsa, esa música de los barrios latinos de Nueva York, nació en la década de 1950 en los locales donde se reunían los cubanos, los puertorriqueños o los venezolanos emigrados a Estados Unidos. Y siempre fue la voz del barrio, de los amores contrariados, de la vida precaria, de los malandros y los desarraigados, una forma de llevar el Caribe al escenario de la gran ciudad.
La calle está durísima, cantaba Joe Cuba, y con esa frase condensó el espíritu de la salsa. Un son para bailar, para evadirse, para unirse a los compatriotas lejos de la tierra natal. Y aquí está su historia, la de la verdadera música popular que no es folclore, sino el sonido de la calle y del pueblo, con el vigor y la fuerza de artistas como Rubén Blades, Celia Cruz, las Estrellas de la Fania, Willie Colón, La Lupe y docenas de grandes personajes más que se analizan y celebran en este libro.Un hermoso libro que te ayudará a saber que sentimientos tiene la salsa.
recomendado:
La calle está durísima, cantaba Joe Cuba, y con esa frase condensó el espíritu de la salsa. Un son para bailar, para evadirse, para unirse a los compatriotas lejos de la tierra natal. Y aquí está su historia, la de la verdadera música popular que no es folclore, sino el sonido de la calle y del pueblo, con el vigor y la fuerza de artistas como Rubén Blades, Celia Cruz, las Estrellas de la Fania, Willie Colón, La Lupe y docenas de grandes personajes más que se analizan y celebran en este libro.Un hermoso libro que te ayudará a saber que sentimientos tiene la salsa.
recomendado:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario